Enlace

Concurso del cartel de la Semana Santa de Arcos de la Frontera 2021

Tanto si eres de Arcos de la Frontera, como si has estado de visita alguna vez durante una Semana Santa, conocerás una fiesta de formas muy peculiares enraizada a través de los siglos en nuestra ciudad. Religiosidad popular, historia, arte, saetas e incluso repostería propia… todo eso podrás encontrar durante estas fechas entre las calles arcenses.

Si has tenido la suerte de hacer buenas fotos, puedes participar en el Concurso para elegir el cartel anunciador de 2021.

Aquí os dejo las BASES para enviar fotografías, publicadas por el Ayuntamiento de Arcos.

Hermandad del Prendimiento. (C) Rafael Barrios Orozco

Imagen

Hermandad del Nazareno, Arcos de la Frontera. Semana Santa 2016

En la madrugada del Viernes Santo, procesiona en Arcos de la Frontera la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Penitencia de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, San Juan Evangelista y Santa Mujer Verónica.

La procesión parte de la iglesia de San Agustín, en el corazón del Conjunto Histórico-Artístico, a las 2 de la mañana, para recogerse a las 4 de la tarde. Una multitud de devotos, en gran parte mujeres, acompaña a las imágenes titulares en su recorrido, muchas de ellas haciendo «promesa». Numerosas saetas se dirigen al Nazareno, algunas, cantadas desde el interior de las propias casas, oyéndose en la calle como un emotivo e íntimo rezo.

La talla principal es obra de Jaime Velardi, hacia 1600. La figura posee un brazo articulado con el que realiza la bendición a los arcenses en dos puntos clave: la iglesia de San Francisco, y el Barrio Bajo, los extremos del largo y sinuoso desfile.

Es destacable, asimismo, la presencia en el cortejo de un cuerpo de romanos, que, aunque no son exclusivos de esta ciudad, si tienen una idiosincrasia propia, y una peculiarísima forma de marchar, según las órdenes dictadas por el jefe, expresadas a su milicia con voz firme y ronca. En Arcos, estos romanos reciben popularmente el nombre de Armaos.

La fundación de la cofradía data de 1589.

Algunas de las imágenes mostradas a continuación corresponden a un descanso efectuado en la mitad de la estación de penitencia.

 

Fotografías: Rafael Barrios Orozco

Fuentes:

http://www.nazarenoarcos.blogspot.com.es/

Pasión en Arcos, año XIX, Marzo 2016, Publicaciones del Sur S.A.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.