Fotografías del Festival Flamenco de la Velada de las Nieves

.

El sábado 4 de agosto de 2018 se celebraba el LVIII Festival Flamenco de la Velada de las Nieves, una cita clásica en el verano arcense.

Este arte y su música no dejan de sorprenderme; su origen es tan misterioso como extrañas son sus armonías. La expresividad de los cantaores, el compás de vértigo de las palmas, la serenidad generosa del tocaor, la plasticidad de los movimientos de la bailaora… mil matices por descubrir en cada actuación.

Con estas fotos solo pretendo reflejar algunos de ellos.

CARTEL

  • Remedios Reyes. Guitarra: Vicente Santiago
  • Pepe el Boleco. Guitarra: Antonio García
  • Luisa Palicio al baile, con el cante de Ana Gómez y Javier Rivera. Guitarra: Javier Pérez
  • José Carpio el Mijita. Guitarra: Pepe del Morao
  • Lela Soto Sordera. Guitarra: Antonio Malena Hijo
  • Rancapino Chico. Guitarra: Paco León
  • Medalla de oro del festival: Miguel Cambayá, locutor de Radio Arcos. Se la entregó el alcalde, Isidoro Gambín
Galería

Cabalgata de Reyes Magos de Arcos, 2017

Pajes de la Cabalgata de Reyes Magos de Arcos de la Frontera, 2017.


Retratos tras la sesión de maquillaje.

Galería

Romería, 2016.

Desde el recinto ferial de Arcos de la Frontera, los romeros comienzan su peregrinar a las ocho de la mañana hasta la Ermita del Romeral, donde se encuentra el Cristo del mismo nombre. Andando, o sobre caballos o carriolas tiradas por mulos y tractores, vestidos con trajes típicos, particulares y grupos de asociaciones participan en esta fiesta recuperada hace unos años.

Jinetes y amazonas nos ofrecen singulares estampas, sonidos y colores. Perfilados por la incipiente luz (a pesar de  cierta bruma mañanera), sus sombreros y volantes desfilan  sobre el empedrado húmedo.

Por la calle Cabezo reciben el aliento de cuevas milenarias: inmensas bocas de la tierra callan clamores ante el trote de los cascos. Contra la Peña Vieja, cuesta abajo, se recortan sus perfiles alegres: de canciones y risas las mujeres van tocadas; los hombres, con la sombra en la frente y el párpado.

Todos, orgullosos, muestran sus ejemplares equinos.

 

Exposición Xochipilli de Rafael Barrios Gil en San Fernando.

El bar Güichi del Loro Rojo se encuentra en el centro de San Fernando  (Cádiz), en una esquina de la señera calle Las Cortes, muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento, imponente edificio que ahora están restaurando. Gracias al fotógrafo Ignacio Escuín, Rafael Barrios Gil, mi padre, ha entrado en el programa La Isla. ciudad flamenca con una exposición de fotografía sobre flamenco en esta taberna. La verdad es que desde que entramos en el local, descargando el material, y conocimos al gerente, comprobamos qué clase de lugar es, y el buen ambiente que allí se respira. Sigue leyendo

Imagen

La caricia.

 

2016 05 10 Rocío salida (10)

Imagen

Hermandad del Nazareno, Arcos de la Frontera. Semana Santa 2016

En la madrugada del Viernes Santo, procesiona en Arcos de la Frontera la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Penitencia de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, San Juan Evangelista y Santa Mujer Verónica.

La procesión parte de la iglesia de San Agustín, en el corazón del Conjunto Histórico-Artístico, a las 2 de la mañana, para recogerse a las 4 de la tarde. Una multitud de devotos, en gran parte mujeres, acompaña a las imágenes titulares en su recorrido, muchas de ellas haciendo «promesa». Numerosas saetas se dirigen al Nazareno, algunas, cantadas desde el interior de las propias casas, oyéndose en la calle como un emotivo e íntimo rezo.

La talla principal es obra de Jaime Velardi, hacia 1600. La figura posee un brazo articulado con el que realiza la bendición a los arcenses en dos puntos clave: la iglesia de San Francisco, y el Barrio Bajo, los extremos del largo y sinuoso desfile.

Es destacable, asimismo, la presencia en el cortejo de un cuerpo de romanos, que, aunque no son exclusivos de esta ciudad, si tienen una idiosincrasia propia, y una peculiarísima forma de marchar, según las órdenes dictadas por el jefe, expresadas a su milicia con voz firme y ronca. En Arcos, estos romanos reciben popularmente el nombre de Armaos.

La fundación de la cofradía data de 1589.

Algunas de las imágenes mostradas a continuación corresponden a un descanso efectuado en la mitad de la estación de penitencia.

 

Fotografías: Rafael Barrios Orozco

Fuentes:

http://www.nazarenoarcos.blogspot.com.es/

Pasión en Arcos, año XIX, Marzo 2016, Publicaciones del Sur S.A.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen

Carnaval. Contrapunto.

2013 02 16 cabalgata de carnaval (25)

Carnaval. Contrapunto. Arcos de la Frontera, Febrero de 2016.