Enlace

Homenaje a Rafael Barrios Gil

La Asociación Fotográfica Arcense Fo-Cal ha tenido a bien hacer un homenaje póstumo a mi padre, Rafael Barrios Gil, dedicándole una de las categorías de su concurso: la mejor foto de flamenco se llevará un premio del IV Salón de Fotografía Ciudad de Arcos.

¡Muchas gracias a la junta directiva del colectivo! Especialmente a Miguel Heredia, impulsor de la idea. Es un gesto que os honra y que con gran cariño acogemos desde la familia.

¡Nuestro abrazo y gratitud!

Las bases, aquí:

https://fotogenius.es/focal/concurs-191/RULES.pdf

Nace la revista cultural Oniria Literaria

Oniria Literaria es una publicación digital trimestral que acaba de nacer. Sus fundadoras la ponen en marcha desde Sevilla dando cabida a multitud de voces creadoras y artísticas que se expresan desde distintos rincones del mundo.

Contempla secciones de poesía, relato, no ficción, fotografía e ilustración. Agradezco a la directora de la revista, Begoña M. Palomares, la oportunidad que me ha dado de participar con una breve reseña sobre la exposición de fotografía Flamenco confinado, en la que varios miembros de Fo-cal mostramos este verano imágenes de la Velada de las Nieves de Arcos.

Espero que os guste tanto la revista en general como las fotografías en blanco y negro de los miembros de nuestra Asociación Fotográfica Arcense.

Cita

Cita: ‘La Cámara de Pandora’, de Joan Fontcuberta

2018-11-23-actriz-Kristen-Cádiz

[Poste publicitario con la actriz Kristen Stewart. Cádiz 2018]

 

Leí este libro hace varios meses, estando de acuerdo con muchos de los análisis que en él se hacen: ‘La Cámara de Pandora. La fotografía después de la fotografía’, de Joan Fontcuberta. Os dejo uno de los párrafos que más siginificativos me han parecido, expresando ideas en el contexto del debate sobre lo ficticio y lo real que va asociado a la manipulación y el retoque digital de fotografías, sobre todo de personalidades famosas.

[…] Otra constatación a la que se llega es que para imponer un canon al cuerpo ya no es preciso recurrir a las dietas específicas, ni a la gimnasia, ni a las prótesis, ni a la cirujía plástica. En una sociedad en la que prevalecen las apariencias, es lógico que actuemos más sobre las imágenes que sobre la realidad misma. Obtenemos el mismo efecto pero beneficiándonos de toda clase de economías (de esfuerzo, de salud, de tiempo y de dinero). La soberanía de la imagen sobre la cosa está plenamente consolidada: es la imagen la que se transmite, cala en las audiencias y moldea los espíritus.

 

 

Cita

Cita: del libro ‘El proyecto fotográfico personal’, de Rosa Isabel Vázquez

Acabo de leer el libro El proyecto fotográfico personal de Rosa Isabel Vázquez (JdeJ Editores, Colección FotoRuta, 2018). Os dejo la cita de uno de sus textos, que me ha gustado especialmente:

«Realizar un proyecto requiere que nos centremos en cada etapa del proceso, no en el resultado final. Tampoco debemos condicionarlo pensando en lo que haremos con él a su término. Buscar ideas enfocadas a que encajen bien en el contexto del arte contemporáneo me parece triste. Pensar en términos de resultados nos condiciona, limita nuestro poder expresivo y, en cierto modo, envilece lo que hacemos al ponerlo al servicio del mercado. Siempre defenderé lo genuino porque el proyecto que no lo es y que sigue una estrategia para alcanzar el supuesto éxito, va encaminado a convertirse en un mero producto».

Fotografías del Festival Flamenco de la Velada de las Nieves

.

El sábado 4 de agosto de 2018 se celebraba el LVIII Festival Flamenco de la Velada de las Nieves, una cita clásica en el verano arcense.

Este arte y su música no dejan de sorprenderme; su origen es tan misterioso como extrañas son sus armonías. La expresividad de los cantaores, el compás de vértigo de las palmas, la serenidad generosa del tocaor, la plasticidad de los movimientos de la bailaora… mil matices por descubrir en cada actuación.

Con estas fotos solo pretendo reflejar algunos de ellos.

CARTEL

  • Remedios Reyes. Guitarra: Vicente Santiago
  • Pepe el Boleco. Guitarra: Antonio García
  • Luisa Palicio al baile, con el cante de Ana Gómez y Javier Rivera. Guitarra: Javier Pérez
  • José Carpio el Mijita. Guitarra: Pepe del Morao
  • Lela Soto Sordera. Guitarra: Antonio Malena Hijo
  • Rancapino Chico. Guitarra: Paco León
  • Medalla de oro del festival: Miguel Cambayá, locutor de Radio Arcos. Se la entregó el alcalde, Isidoro Gambín
Cita

Citas de Susan Sontag: ‘Sobre la fotografía’

4 Citas de Susan Sontag sobre la fotografía

  • Las fotografías son un modo de apresar una realidad que se considera recalcitrante e inaccesible, de imponerle que se detenga. […] No se puede poseer la realidad, se puede poseer (y ser poseído por) imágenes.
  • Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita procurar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra y anestesiar las heridas de clase, raza y sexo. […] Las capacidades duales de las cámaras, para subjetivar la realidad y para objetivarla, sirven inmejorablemente a estas necesidades y las fortalecen. Las cámaras definen la realidad de dos maneras esenciales para el funcionamiento de una sociedad industrial avanzada: como espectáculo (para las masas) y como objeto de vigilancia (para los gobernantes).
  • La razón última de la necesidad de fotografiarlo todo reside en la lógica misma del consumo. Consumir implica quemar, agotar; y, por lo tanto, la necesidad de reabastecimiento. A medida que hacemos imágenes y las consumimos, necesitamos aún más imágenes; y más todavía. 
  • Las imágenes son más reales de lo que cualquiera pudo haber imaginado. Y como son un recurso ilimitado que jamás se agotará con el despilfarro consumista, hay razones de más para aplicar el remedio conservacionista. Si acaso hay un modo mejor de de incluir el mundo de las imágenes en el mundo real, se requerirá una ecología no solo de las cosas reales sino también de las imágenes.

Textos extraídos de: Susan Sontag, Sobre la fotografía, DebolsilloBarcelona, 2008 (primera edición: 1973)

2017-08-Sin-título

Mujer en la playa, agosto 2017

Galería

Serie ‘Transeúntes’. Fotos para Inquietudes 2017.

transeunte-1

Transeúnte 1. Cádiz, 2017

transeunte-2

Transeúnte 2. Cádiz, 2017

transeunte-3

Transeúnte 3. Cádiz, 2017

Fotos expuestas dentro de la muestra Inquietudes 2017, de la asociación fotográfica de Arcos de la Frontera Fo-cal (Cádiz).

‘Transeúntes’: colección de tres fotografías para la exposición colectiva del grupo fotográfico arcense, en la que he participado junto a trece compañeros.

Las imágenes se pueden ver en en el Palacio del Mayorazgo, hasta finales de marzo.

Cita

Cita: la visión fotográfica según Eduardo Momeñe

No vemos con los ojos sino con el cerebro. Los ojos no son más que el objetivo de la cámara. Ésa es la razón por la que ver es un fenómeno complejo. Cuando miramos algo, todo estalla: memoria, creencias, conocimientos, sentimientos…, nuestra formación, todo junto y mucho más, una especie de catarsis que debe resolverse. Tengamos en cuenta que lo que proyectamos en una fotografía es nuestra visión total del mundo, nuestra concepción de toda la realidad. Cuanto más exista detrás de nuestros ojos, más realidad mostraremos.

Eduardo Momeñe, La visión fotográfica. 9ª Edición, 2015.

2016-10-14-guadalete-17bynFlores en el camino del río. Rafael Barrios Orozco