Nace la revista cultural Oniria Literaria

Oniria Literaria es una publicación digital trimestral que acaba de nacer. Sus fundadoras la ponen en marcha desde Sevilla dando cabida a multitud de voces creadoras y artísticas que se expresan desde distintos rincones del mundo.

Contempla secciones de poesía, relato, no ficción, fotografía e ilustración. Agradezco a la directora de la revista, Begoña M. Palomares, la oportunidad que me ha dado de participar con una breve reseña sobre la exposición de fotografía Flamenco confinado, en la que varios miembros de Fo-cal mostramos este verano imágenes de la Velada de las Nieves de Arcos.

Espero que os guste tanto la revista en general como las fotografías en blanco y negro de los miembros de nuestra Asociación Fotográfica Arcense.

Canción primera

(02/03/2000)

Icé mis velas de humo en un mar de diamante; profundo y eléctrico se escucha el abismo.

Corrientes atemporales despliegan su vida, de pájaros abisales en la inquieta arena.

La calma pronuncia nombres de ola; intuyo por fin que estoy rodeado.

En medio del agua me siento una fuente, columna sin templo que ve a sus iguales.

Dejé mi rastro de risas, borbotones de hombre, espuma de alma.

 

2017-08-18-Barbate-(106)1

 

Cita

Citas de Susan Sontag: ‘Sobre la fotografía’

4 Citas de Susan Sontag sobre la fotografía

  • Las fotografías son un modo de apresar una realidad que se considera recalcitrante e inaccesible, de imponerle que se detenga. […] No se puede poseer la realidad, se puede poseer (y ser poseído por) imágenes.
  • Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita procurar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra y anestesiar las heridas de clase, raza y sexo. […] Las capacidades duales de las cámaras, para subjetivar la realidad y para objetivarla, sirven inmejorablemente a estas necesidades y las fortalecen. Las cámaras definen la realidad de dos maneras esenciales para el funcionamiento de una sociedad industrial avanzada: como espectáculo (para las masas) y como objeto de vigilancia (para los gobernantes).
  • La razón última de la necesidad de fotografiarlo todo reside en la lógica misma del consumo. Consumir implica quemar, agotar; y, por lo tanto, la necesidad de reabastecimiento. A medida que hacemos imágenes y las consumimos, necesitamos aún más imágenes; y más todavía. 
  • Las imágenes son más reales de lo que cualquiera pudo haber imaginado. Y como son un recurso ilimitado que jamás se agotará con el despilfarro consumista, hay razones de más para aplicar el remedio conservacionista. Si acaso hay un modo mejor de de incluir el mundo de las imágenes en el mundo real, se requerirá una ecología no solo de las cosas reales sino también de las imágenes.

Textos extraídos de: Susan Sontag, Sobre la fotografía, DebolsilloBarcelona, 2008 (primera edición: 1973)

2017-08-Sin-título

Mujer en la playa, agosto 2017

Cita

Cita de Esquilo: las malas compañías

    En cualquier empresa no hay nada peor que tener mala compañía: no puede obtenerse buen fruto. La tierra sembrada de error, como fruto, produce la muerte. Sí; un hombre piadoso que embarca en un navío con marineros temerarios que proyectan alguna maldad, termina por perecer en compañía de esa raza de hombres que es despreciada por las deidades.

Esquilo, Tragedias. Los siete contra Tebas, Editorial Gredos, Madrid, 2000.

 

 

Enlace

«Carta a un abducido», relato corto.

CARTA A UN ABDUCIDO Rafael Barrios

Os dejo aquí un enlace en el que podréis descargar un relato corto que escribí en el 2002, y con el que obtuve una mención especial en el concurso Artífice de la ciudad granadina de Loja. Sigue leyendo