Cita

Cita: del libro ‘El proyecto fotográfico personal’, de Rosa Isabel Vázquez

Acabo de leer el libro El proyecto fotográfico personal de Rosa Isabel Vázquez (JdeJ Editores, Colección FotoRuta, 2018). Os dejo la cita de uno de sus textos, que me ha gustado especialmente:

«Realizar un proyecto requiere que nos centremos en cada etapa del proceso, no en el resultado final. Tampoco debemos condicionarlo pensando en lo que haremos con él a su término. Buscar ideas enfocadas a que encajen bien en el contexto del arte contemporáneo me parece triste. Pensar en términos de resultados nos condiciona, limita nuestro poder expresivo y, en cierto modo, envilece lo que hacemos al ponerlo al servicio del mercado. Siempre defenderé lo genuino porque el proyecto que no lo es y que sigue una estrategia para alcanzar el supuesto éxito, va encaminado a convertirse en un mero producto».

Cita

Citas de Susan Sontag: ‘Sobre la fotografía’

4 Citas de Susan Sontag sobre la fotografía

  • Las fotografías son un modo de apresar una realidad que se considera recalcitrante e inaccesible, de imponerle que se detenga. […] No se puede poseer la realidad, se puede poseer (y ser poseído por) imágenes.
  • Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita procurar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra y anestesiar las heridas de clase, raza y sexo. […] Las capacidades duales de las cámaras, para subjetivar la realidad y para objetivarla, sirven inmejorablemente a estas necesidades y las fortalecen. Las cámaras definen la realidad de dos maneras esenciales para el funcionamiento de una sociedad industrial avanzada: como espectáculo (para las masas) y como objeto de vigilancia (para los gobernantes).
  • La razón última de la necesidad de fotografiarlo todo reside en la lógica misma del consumo. Consumir implica quemar, agotar; y, por lo tanto, la necesidad de reabastecimiento. A medida que hacemos imágenes y las consumimos, necesitamos aún más imágenes; y más todavía. 
  • Las imágenes son más reales de lo que cualquiera pudo haber imaginado. Y como son un recurso ilimitado que jamás se agotará con el despilfarro consumista, hay razones de más para aplicar el remedio conservacionista. Si acaso hay un modo mejor de de incluir el mundo de las imágenes en el mundo real, se requerirá una ecología no solo de las cosas reales sino también de las imágenes.

Textos extraídos de: Susan Sontag, Sobre la fotografía, DebolsilloBarcelona, 2008 (primera edición: 1973)

2017-08-Sin-título

Mujer en la playa, agosto 2017

Galería

Serie ‘Transeúntes’. Fotos para Inquietudes 2017.

transeunte-1

Transeúnte 1. Cádiz, 2017

transeunte-2

Transeúnte 2. Cádiz, 2017

transeunte-3

Transeúnte 3. Cádiz, 2017

Fotos expuestas dentro de la muestra Inquietudes 2017, de la asociación fotográfica de Arcos de la Frontera Fo-cal (Cádiz).

‘Transeúntes’: colección de tres fotografías para la exposición colectiva del grupo fotográfico arcense, en la que he participado junto a trece compañeros.

Las imágenes se pueden ver en en el Palacio del Mayorazgo, hasta finales de marzo.

Cita

Cita: la visión fotográfica según Eduardo Momeñe

No vemos con los ojos sino con el cerebro. Los ojos no son más que el objetivo de la cámara. Ésa es la razón por la que ver es un fenómeno complejo. Cuando miramos algo, todo estalla: memoria, creencias, conocimientos, sentimientos…, nuestra formación, todo junto y mucho más, una especie de catarsis que debe resolverse. Tengamos en cuenta que lo que proyectamos en una fotografía es nuestra visión total del mundo, nuestra concepción de toda la realidad. Cuanto más exista detrás de nuestros ojos, más realidad mostraremos.

Eduardo Momeñe, La visión fotográfica. 9ª Edición, 2015.

2016-10-14-guadalete-17bynFlores en el camino del río. Rafael Barrios Orozco